miércoles, 20 de noviembre de 2013

ÁREAS DE DOMINIO EN MOTRICIDAD OROFACIAL



DEPARTAMENTO DE MOTRICIDAD OROFACIAL DE LA SOCIEDAD BRASILERA DE FONOAUDIOLOGÍA


ÁREAS DE DOMINIO EN MOTRICIDAD OROFACIAL

Es complejo hacer un resumen de un documento tan importante, lo que intento es motivar a la lectura del original y no solo logopedas y fonoaudiólogos, sino odontólogos,  médicos, pediatras y especializados en adolescencia,  gerontólogos, cirujanos plásticos, alergólogos etc. con el objeto de llevar conciencia de nuestros trabajo cotidiano.


1.Promoción/prevención de la salud del sistema miofuncional orofacial y de las funciones de respiración, succión, masticación, deglución y habla durante el desarrollo de los diferentes ciclos de la vida; desde el periodo gestacional hasta el proceso natural de envejecimiento.

2. Diagnóstico e intervención de los trastornos de origen congénito o adquirido que afectan al sistema miofuncional orofacial y sus funciones (respiración, succión, masticación, deglución y habla), en los diferentes ciclos de la vida, como:


a. Comportamiento miofuncional aprendido – hábito.

b. Anomalías craneofaciales como síndromes, fisuras labiopalatinas y otras malformaciones.

c. Alteraciones dento-oclusales y desproporciones maxilomandibulares.

d. Alteraciones de las estructuras blandas que componen el sistema estomatognático, tales como lengua, frenillos lingual y labial, entre otras.

e. Enfermedades respiratorias como rinitis alérgica, asma, apnea obstructiva del sueño, entre otras.

f. Disfunciones de la articulación temporomandibular y dolor orofacial.

g. Secuelas por traumatismo, quemaduras, perforaciones, entre otros, que afecten a las estructuras orofaciales.

h. Tratamiento en casos de cáncer de boca.

i. Enfermedades infecciosas que comprometan la mucosa de las vías aéreas y digestivas superiores; tales como: tuberculosis, leishmaniasis, paracoccidioidomicosis y SIDA.

j. Enfermedades del sistema nervioso central o periférico como esclerosis lateral amiotrófica, miastenia gravis, Síndrome de Guillain-Barré, distrofias musculares, enfermedad de Parkinson, parálisis facial, encefalopatía crónica no progresiva, accidente cerebrovascular, traumatismo craneofacial, disfunción neuromotora, entre otras.
k.Inmadurez del proceso de desarrollo del neonato, como dificultad en la alimentación por vía oral, entre otras.
 

l. Proceso natural de envejecimiento, como el trabajo con la fuerza y coordinación muscular, sensibilidad, estética facial, entre otras.

m. Pérdida de los dientes y proceso de rehabilitación oral protésica.

n. Cirugía bariátrica, obesidad y trastornos alimenticios.
..........

 

Traducción al español – equipo de la Comunidad de Motricidad Orofacial Latinoamerica - CMOL
(Cynthia Dacillo, Jenny Castillo y Franklin Susanibar).

Entidades que reafirman todo este documento: CEFAC, AOMT.ALDE, IRFMO, ABRAMO, y Motricidad orofacial latinoamericana,


Documento completo fue elaborado por la comisión designada el 31/10/2012 en la reunión del Departamento de Motricidad Orofacial de la SBFa, durante el XX Congreso Brasilero de Fonoaudiología, realizado en Brasilia y aprobado el 23/09/2013, en la reunión del Departamento de Motricidad Orofacial de la SBFa, durante el XXI Congreso Brasilero de Fonoaudiología realizado en Porto de Galinhas.
 

jueves, 14 de noviembre de 2013

BIOMECANICA VIBRATORIA DE CUERDAS VOCALES


   ¿Cual es la correlación mucoso-mecánica? El vibrador glótico es el elemento esencial para la sonorización del aire espirado. Se le ha comparado en estado sano a un oscilador cuyo coeficiente de amortiguamiento es débil(f). Este sistema oscilante es capaz de producir una gama muy vasta de frecuencias fundamentales y cualidades de timbre. La estructura histológica de la CV permite amplias variaciones de impedancia mecánica en sus partes vibrantes al paso del aire.
 

 

 

 
    
   BIOMECANICA VIBRATORIA. 
Al microscopio óptico la CV humana parece constituida de mucosa y de músculo. En la mucosa se incluye el epitelio y la lamina propia.
 
 

 
   En el plano elástico, es importante conocer la penetración de las fibras del ligamento vocal en el seno del músculo vocal y su función separando los fascículos de las fibras musculares.
   En cuanto al músculo vocal, siempre se ha tenido el concepto de que su arquitectura muscular consta de fibras tiro y ari-epiglóticas, pero hoy este concepto ha suscitado controversias, estando actualmente la mayor parte de los autores de acuerdo en el carácter globalmente paralelo de las fibras del músculo vocal con el ligamento vocal, sufriendo el músculo una cierta torsión global cuando la cuerda está en posición fonatoria.
   Desde el punto de vista mecánico, la CV debe de considerarse como un oscilador de doble estructura:
  •  un cuerpo constituido por el músculo y el ligamento vocal y
  •  
  • un revestimiento formado por el epitelio y la cubierta superficial de la lámina propia.   Las características impedanciales de la oscilación glótica vienen determinadas por la posición del eje de oscilación del borde libre de la cuerda y por su morfología, rigidez, y masa de este borde libre. Estas características están determinadas por la acción de los músculos extrínsecos de la laringe.
   Mientras que la estructura de recubrimiento sólo puede sufrir ajustes pasivos, el cuerpo del oscilador además de pasivamente puede ser también ajustado activamente mediante la tensión del músculo vocal.
                                             
   En el movimiento vibratorio de las CV se pueden reconocer tres componentes:
   1. Componente horizontal, que es el principal, y corresponde a la apertura y cierre del huso glótico. Es de unos 3 mm para una laringe masculina en las frecuencias normales de la palabra.
   2.   Un discreto componente vertical. Este movimiento se ha podido mostrar mediante la tomografía frontal estrobsocópica y se estima que es de 0´2 a 0´5 mm.
   3.   Dinámica ondulatoria particular del borde libre de la cuerda. Esta se propaga de abajo hacia arriba y se explora muy bien en la estroboscopia. Tanto la apertura como el cierre de la glotis comienza en su parte inferior y se propaga de abajo a arriba.
   El componente horizontal no es una simple oscilación sinusoidal. La duración de la fase de contacto de las dos cuerdas vocales en el línea media es inferior a medio período. Si el eje horizontal de la vibración del borde libre se encuentra en al línea media, la mitad del ciclo vibratorio seria virtual, estando las dos cuerdas en contacto durante medio ciclo El eje de vibración es paramediano e incurvado.
 
Esquema de las funciones de la laringe ( Garzón 2003)

 
Autor: Dr. Jesús García Ruiz , al cual agradecemos su claridad,  
Estos temas y otros mas son la base científica de una rehabilitación funcional de las cuerdas vocales.