Lenguaje, Habla, Voz, Técnica Vocal para Cantantes,Coach Vocal Terapia Miofuncional y Orofacial, Fonoaudiología Estética, Tel. España 0034 666 772 996/ 947203051/ Argentina 0054 223 448 7173 noramilito@hotmail.com
miércoles, 10 de junio de 2015
miércoles, 27 de agosto de 2014
Voz profesional, Curso
“Del cuerpo a la voz”
“Existe una forma de hablar que hace que los otros deseen
escuchar”
Taller para
actores maestros, profesores, cantantes, y personas que deseen entrenar su voz
a la luz de enfoques científicos actualizados.
Docente: Nora Milito Spoturno, Fonoaudióloga, Grado en Logopedia, Maestra de Música y
Técnica Vocal.
IX Festival
Iberoamericano de teatro Mar del Plata 2014.- fecha 10 de octubre.
Objetivo:
Realizar una revisión de conceptos que es la voz, su cuidado y la aplicación
profesional de la misma.
La voz como una integridad personal, comprender por que no todo es respiración.
Duración del taller.
Por un total de 8 horas de curso por la mañana, y por la tarde del mismo día.
Lugar:
VIERNES 10 DE
OCTUBRE SALA B SORIANO 10 A 17 HS.
BURGOS-ESPAÑA, Sala B del Centro
Cultural Soriano (biblioteca Municipal) calle Catamarca esquina 2 de mayo.-
Contenido a desarrollar
Respiración: natural y profesional.
El cuidado de la Voz: los cuatro pilares probados científicamente que conservan la voz
sana.
Acomodación del cuerpo y la voz. Efectos de la
impedancia proyección e impostación en el teatro y las aulas. Técnicas para
realizar una voz potente y sana.
Cuerdas vocales: un músculo del cuerpo,
experiencias integrales, cuidados prácticos, movimientos, cantar y hablar.
Laringe
dentro del sistema del cuerpo. Postura y voz, experiencias basadas en
los últimos conocimientos científicos. Experiencias prácticas sencillas y que conservan la voz.
Ejercicios para conservar las sensaciones positivas
y la voz sana. Técnicas de imitación, sin daño en la voz. Hablar en público, hablar
en espacios con ruidos, tecnología apropiada. La voz en el canto y la voz en el
teatro.-
Gratuito para los invitados del Festival
Asistentes en General $70
sábado, 9 de agosto de 2014
Cuidando la Estética Facial en Casa:
Pequeños gestos cotidianos previenen toda una gama de
arrugas, de expresión o de gestos
inadecuados que a lo largo de su ejecución nos traen caras jóvenes con arrugas “de
vejez”. Es imprescindible saber que músculos
son los que no están interviniendo, y que indicaciones le ha realizado
su fonoaudiólogo especializado en Estética Facial y Terapias Miofuncionales
Entre las indicaciones generales para su cuello y cara, que
fomentan una buena salud tenemos:
·
Respiración correcta, no fuerce otros músculos
que los que intervienen en ella, y no mantenga su boca abierta para respirar,
esta es la enemiga de una tonicidad del orbicular de los labios, necesaria para
evitar los famosos “códigos de barras” en la parte superior del orbicular de
los labios.
·
Arregle su dentadura lo más fisiológicamente que
se pueda, es imprescindible un paladar y una mordida fisiológica sino puede
ocurrirle este tipo de arrugas:

Arrugas transversales 1
Dos problemas respiración bucal y deformación del paladar,
en la actualidad el paciente intenta
forzar el cierre de su boca y la dentadura le ha proporcionado una arruga
transversal debajo de su nariz.
·
Masticación consciente trasladando el bolo
alimenticio de un lado al otro de la boca, su lengua trabaja. Aprovechar los
alimentos duros y masticarlos bien.
·
Limpie la boca luego de terminar de comer, es
función de la lengua.
·
Evite gestos exagerados al hablar y sonreír, hágalo con los labios y las mejillas no con los ojos. Sino tendrá a temprana edad las
famosas patas de gallo. Seguramente no disocia sus músculos, y realiza
hiperfunciones. Consulte a su fonoaudiólogo, especializado.
·
Entre la comida y la saliva tragamos unos 1000 a 1500 veces al
día, hágalo correctamente, colocando la p unta de la lengua en el lugar
correcto, detrás de los incisivos superiores y no tocándolos.
·
Limpie los labios con una servilleta no
arrastrando el músculo de un lado a otro, sino suavemente, con pequeños toques
de la servilleta.
·
El tomar mate no afecta al músculo orbicular de los labios.
·
Dormir es una acto de reposo necesarios, pero
evite posturas que puedan perjudicar o
arrugar. Fíjese si respira adecuadamente al dormir, por su nariz. Con solo mirarse a la mañana al espejo ya se da cuenta que ha pasado
arrugar. Fíjese si respira adecuadamente al dormir, por su nariz. Con solo mirarse a la mañana al espejo ya se da cuenta que ha pasado
·
Por las mañana y las noches al usar las cremas
habituales de desmaquillarse e hidratarse siga el camino de los músculos, si no
sabe hacerlo consulte, no se arruine la cara con gestos agresivos o inútiles. Haga
masajes al colocarse las cremas.
·
El sol envejece la piel si lo toma en exceso y
en horas imprudentes, pero si arruga la
cara por falta de gafas oscuras para el sol, o no usar para leer sus gafas
adecuadas le generan surcos en el entrecejo. Masajee si debe fruncir el ceño
para restar los efectos.
·
Mantenga su cara relajada, esto no quiere decir
inexpresiva.
martes, 22 de julio de 2014
miércoles, 21 de mayo de 2014
La audición como parte del sistema vocal .
Además de la estimulación que realiza el sonido escuchado,
a nivel bulbar entre la audición y la laringe, ambas activan la tonicidad de las Cuerdas Vocales (Dr.N. González)
Tenemos la "Súper Audición" o audición por Vía ósea
a nivel bulbar entre la audición y la laringe, ambas activan la tonicidad de las Cuerdas Vocales (Dr.N. González)

Tenemos la "Súper Audición" o audición por Vía ósea
La audición crea el esquema corporal vocal, o lo destruye, dependiendo del tiempo que el paciente haya oído su voz disfónica. Además de controlar el volumen de la voz.
¿Cómo podemos usar la audición de la voz en un paciente que reconocemos como un "oído duro"?, no canta, no se escucha, no controla el nivel de su voz.
Podemos aprovechar, la ejercitación vocal para generar un patrón auditivo de escucha de la propia voz. Imaginemos, cuando nosotros oímos su disfonía y la persona nos dice ," Yo siempre he hablado así", nuestra labor, para perdurar el tratamiento en el tiempo será, "educar esa escucha, con sensaciones mas que cenestésicas, también auditivas, en la clínica, lo observo, aquel paciente que dice no cantar, no entonar, no escucharse, como el mas proclive a sufrir disfonías.... y generalmente es así....
Los docentes en situaciones de ruido, pierden a lo largo de sus horas de trabajo el control de la intensidad vocal, y por inercia siguen hablando a un volumen muy alto......
Estética Facial, un trabajo interdisciplinar. La belleza no está reñida con la salud.
En estética facial es importante, contar con un buen diagnóstico muscular facial, y un estado general de postura corporal.
La idea no es tener que llegar a usar esos rellenos tan desagradables, que lo único que nos dice es que el paciente ha modificado su cara y ya no es el mismo.
También es importante que antes de realizar rellenos o paralización de movimientos, los músculos de la cara estén trabajados con ejercitación específica y adecuada, la piel esté limpia y depurada si ha pasado un verano y el equipo a formar, si no está formado, es un fonoaudiólogo-logopeda especializado en estética facial, un dermatólogo para su piel y un cirujano plástico para la intervención y un odontólogo, en caso de necesitar piezas dentarias.
Estas medidas a tomar entre paciente y fonoaudiólogo, harán que el trabajo de médicos y odontólogos sea mas sencillo.
Algunas técnicas para lograr esa simetría son el producto del ejercicio, los masajes musculares, el taping (vendaje nueromuscular funcional) y las técnicas de mejoramiento de la circulación, el objetivo generalmente es lograr una buena tonicidad en los músculos, y una simetría.
El tono óptimo en un músculo o normotonía es cuando existe una cierta resistencia en el músculo. En los músculos de la cara y cuello no solo la actividad funcional marca esa tonicidad, está relacionado con los gestos , emociones, funciones fisiológicas adecuadas y no compensatorias.
Con la edad predomina la flacidez, también se altera el tono muscular con la acción de movimientos inadecuados en cara y cuello, y el efecto de la gravedad, para ello debemos evaluar y a partir de una extendida evaluación podremos hacer un plan o programa específico e individual.
Si bien la actuación de la estética facial se realiza en la zona de cara y cuello no olvidemos que la acción completa de la musculatura y la postura de todo el cuerpo es de vital importancia.
La idea no es tener que llegar a usar esos rellenos tan desagradables, que lo único que nos dice es que el paciente ha modificado su cara y ya no es el mismo.
También es importante que antes de realizar rellenos o paralización de movimientos, los músculos de la cara estén trabajados con ejercitación específica y adecuada, la piel esté limpia y depurada si ha pasado un verano y el equipo a formar, si no está formado, es un fonoaudiólogo-logopeda especializado en estética facial, un dermatólogo para su piel y un cirujano plástico para la intervención y un odontólogo, en caso de necesitar piezas dentarias.
Estas medidas a tomar entre paciente y fonoaudiólogo, harán que el trabajo de médicos y odontólogos sea mas sencillo.
El tono óptimo en un músculo o normotonía es cuando existe una cierta resistencia en el músculo. En los músculos de la cara y cuello no solo la actividad funcional marca esa tonicidad, está relacionado con los gestos , emociones, funciones fisiológicas adecuadas y no compensatorias.
Con la edad predomina la flacidez, también se altera el tono muscular con la acción de movimientos inadecuados en cara y cuello, y el efecto de la gravedad, para ello debemos evaluar y a partir de una extendida evaluación podremos hacer un plan o programa específico e individual.
.jpg)
Es muy importante que nuestros pacientes, puedan recibir el tratamiento luego de una evaluación completa de sus músculos, la postura, la respiración, masticación y deglución, gestos y movimientos.
La historia clínica debe contener hábitos en la vida cotidiana, posturales y actividades cotidianas, sueño y alimentación, tratamiento estéticos en la piel, peeling, aplicación de substancias como ácido hialurónico, botox, etc. relajación y contracción de cada grupo muscular etc....
Recuerde, la Salud no está reñida con la Estética, por ello es importante crear la conciencia que buenas prácticas en general traen una estética y una simetría, muy importante en la zona escapular, siempre tan llenas de contracciones y dolores, y también como en la zona de la cara. En esto consiste el marco general del trabajo facial que :
- Es individual
- Personal
- Intransferible
- y lleva tiempo y esfuerzo terapéutico
miércoles, 2 de abril de 2014
Parálisis facial - Parálisis de Bell.-
Los síntomas
Los síntomas de la parálisis de Bell tienden a avanzar muy rápidamente, a menudo no son reconocibles a primera vista, pero se desarrollarán durante un periodo de unos días.
Las señales de advertencia son generalmente :
- dolor de cuello, dolor detrás de la oreja o dolor en la parte posterior de la cabeza. – La parálisis de los músculos faciales – Facial debilidad – Colgantes o sagging boca – Babeando – Facial dolor o twitching – Pérdida de sabor – Incapacidad para cerrar el ojo, lagrimeo o resequedad en los ojos – Mareo – La boca seca – Hipersensibilidad al sonido – Deterioro de habla Ayuda para la parálisis de Bell.
- En casos leves de parálisis de Bell, el tratamiento no es realmente necesario, y los nervios se curan por sí solo a su debido tiempo. Sin embargo, casos más severos de esta condición requiere tratamiento. ( Yo opino que siempre el paciente necesita ayuda, para mejorar sus funciones y sentirse acompañado, pues le produce deficit emocional, siempre necesita un diagnóstico, un pronóstico y un tratamiento interdisciplinar).
- Varios tipos de tratamientos como la medicina convencional, complementaria y la terapia física pueden ser eficaces si se integran en un amplio plan de tratamiento. El uso de los medicamentos convencionales para el tratamiento – Contravirales (como aciclovir) puede tratar el herpes virus si esta es una de las causas de sospecha de la parálisis de Bell y del nervio facial o daños inflamación. – Los corticosteroides, como prednisona, se utilizan para reducir la hinchazón y inflamación del nervio facial y evitar cualquier posible o más facial daño en los nervios. – Una inyección de vitamina B12 puede proteger a los nervios y reducir los nervios inflamación del nervio garcontrazar una mejor salud. – La toxina botulínica (Botox) se pueden inyectar en el párpado superior para proteger el ojo y también para reducir el espasmo facial. – Si el nervio facial se produce un daño, tratamientos quirúrgicos como el nervio facial reparación, sustitución del nervio y el músculo transposición puede ser necesaria si la condición no mejora, o bien devolver, con el fin de reducir la distorsión de la rasgos faciales y restaurar la salud del nervio. – Un procedimiento quirúrgico llamado tarsorrhaphy puede mejorar el cierre palpebral. – Cirugía plástica pueden ser llevadas a cabo para mejorar facial permanente cayendo. Consejos para la Gestión de la parálisis de Bell – Comer una dieta sana y equilibrada rica en hoja, hortalizas – Hacer ejercicio con regularidad –
- Práctica de masaje facial, facial y ejercicios varias veces al día – Aumentar la ingesta de vitamina B12, B6 y zinc para promover el crecimiento del nervio – Gestionar los niveles de estrés por practicar ejercicios de relajación
See more at: http://revistasdesalud.es/34152/definicion-de-la-paralisis-de-bell#more-34152
Suscribirse a:
Entradas (Atom)